Cada mañana miles
de peruanos salen a trabajar, empiezan el día siempre apresurando el paso; en
el Perú el tiempo es importante, cada minuto cuenta, todos se esfuerzan con el
fin de generar ingresos para poder sostener a su familia, muchos de ellos no
cuentan con un trabajo estable, y aun así suelen esforzarse al máximo, dejando
incluso de comer y dormir, descuidando su salud.
Pero llega un
momento en el que esta falta de cuidados hacia uno mismo, empieza a generar
malestares físicos y psicológicos en el organismo, y estas personas, muchas de
bajos recursos, se ven en la necesidad de acudir a un Centro de Salud,
principalmente un centro no particular, para poder mejorar su salud y poder
continuar trabajando. Sin embargo, al llegar a estos centros encuentran que la
organización no es la adecuada, no se cuenta con el personal, ni con el
material necesario para poder solucionar estos problemas, y además emplean gran
parte de su tiempo en hacer largas colas para poder obtener un turno.
Si bien es cierto
que los pagos que realizan son mínimos, esto no es un indicador para que la
atención sea mala; por otra parte no solo es el usuario el que se siente
incómodo ante esta situación; lo es también
el médico, ya que se puede poseer gran cantidad de conocimientos, pero si no cuenta
con los materiales necesarios para poder realizar su trabajo, su conocimiento
no le será muy útil. Trabajando bajo estas condiciones, se le suma el hecho de
que algunos integrantes del personal suelen ser un poco bruscas en su trato con
los pacientes.
Así como existen
aspectos negativos, también existen pequeñas acciones, que pueden generar
grandes transformaciones, hay una parte
del personal entre médicos y enfermeras, que buscan un cambio con el fin de
generar bienestar en los pacientes, como en ellos mismos. Es por esto que al
evaluar tanto infraestructura como personal del hospital, se ha decidido
realizar un paro, para que el gobierno tome consciencia de todas estas
necesidades y empiece a generar acciones.
* Referencia Bibliográficas
Canal N. (2012, 18 de junio). Medicos de Essalud y el Minsa maracharan juntos este miercoles. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/1430061/noticia-medicos-essalud-minsa-marcharan-juntos-este-miercoles
Apoyo la idea de los médicos de hacer el paro. Todos se han topado, y me incluyo, con los problemas en los centros de salud públicos. No cuentan con lo necesario para atender las enfermedades y muchas veces los internos empeoran o mueren. Me parece genial que le brindes un espacio a este tema tan importante. Esperemos que las autoridades tomen conciencia de lo que está sucediendo.
ResponderEliminarSi, y también espero que el personal tome consciencia de que no solo son los recursos materiales los que se deben implementar, sino tambien el trato que se le da al paciente debe mejorar, ya que muchos se olvidan que estan tratando con personas, y suelen ser poco amables o proactivos al momento de atender a los pacientes.
ResponderEliminar