Salir de casa temprano, ir al paradero, tomar cualquier tipo
de transporte urbano y pelear con el cobrador o chofer, ¿les suena conocido?. Bueno esta situación cada vez se hace más
frecuente. Muchos de nosotros probablemente hemos pasado por esta experiencia
desagradable, y es que muchos de los cobradores o choferes suelen ser
impulsivos, y hasta malcriados, frente a cualquier tipo de diferencia que
tengamos con ellos.
Y es que las desavenencias entre cobrador, chofer y
pasajero, suelen iniciarse desde la alteración en el aumento real de los
pasajes, recojo de pasajeros en lugares inadecuados, el hecho de sobrepasar la cantidad de pasajeros que
puedan ocupar el vehículo, entre otros problemas. Usualmente los cobradores o
choferes suelen reaccionar de una manera poco asertiva; los gritos, el
maltrato, las burlas hacia los pasajeros, son cada vez más frecuentes y más
difíciles de parar.
Sin embargo, cabe resaltar que no solo los cobradores o
choferes, son los que presentan estas conductas, muchas veces los mismos
pasajeros, suelen actuar de un modo impulsivo, tratando de “defenderse”, y
terminan solo generando más disturbios.
Esta falta de tolerancia, entre todos los implicados, nos está llevando
a ser peruanos que necesitan faltarse el respeto, para poder solucionar sus
problemas, de manera que al final no se llegue a un acuerdo en común,
obteniendo solo descontento y desunión.
Ante este problema, la actual Alcaldesa de Lima, ha puestoen vigencia la ordenanza número 1599, que propone principalmente sancionar atodo aquel tipo de transporte urbano, que cometa maltrato, ya sea físico opsicológico, a los pasajeros. A raíz de esto ha surgido en mí una pregunta, ¿En
realidad esta es la verdadera solución?. Recopilando los comentarios, dejados
por los lectores de la página virtual del diario El Comercio, pude rescatar que
muchas de las personas, desconfían de la efectividad de esta propuesta; y esto
es debido a que muchas personas han perdido la fé, en la ayuda del estado, y
principalmente de los policías; por otra parte así como esta sanción, ya
existen otras, que nos son cumplidas por los transportes públicos, y aun así no
hay ninguna entidad que se encargue de controlar esto, es decir como siempre
nadie hace nada. Entonces que nos garantiza que en esta sanción las cosas
cambiarían.
Por otra parte, el hecho de solo cobrar una suma de dinero,
cada vez que alguien falte a esta sanción, no sería la única solución, ni la más
fiable. Probablemente empezado por educar y guiar a la población a un cambio,
en la que se fomente una cultura de respeto, un trabajo en conjunto no solo de
entre cobradores, choferes y pasajeros, sino de toda la población peruana; puede
representar el inicio de un verdadero cambio para el bienestar del Perú y la
solución para uno de sus problemas.
Bueno amigos lectores, he presentado mi opinión, esperando
haber generado en ustedes un espacio de reflexión para este problema tan usual;
a partir de ahora las actitudes que ustedes tomen al enfrentarse a esta situación, ¿será parte de la solución o parte del
problema?
Referencias Bibliográficas
* Gonz91. (2010, 21 de julio). Cultura Combi. [Archivo de vídeo]. Video Dirigido a http://www.youtube.com/watch?v=o3_IkJt9CtY
* Choferes y cobradores que maltraten a pasajeros tendrán multa de 3.600 soles. (2012, 24 de abril). El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/1406038/noticia-choferes-cobradores-que-maltraten-pasajeros-tendran-multa-600-soles
No hay comentarios:
Publicar un comentario