Perú, país con diversidad de
cultural y gran cantidad de recursos, se encuentra actualmente en crecimiento.
Como parte de esto, el estado viene realizando diversos proyectos para poder
mejorar el bienestar de la sociedad; sin embargo, al parecer estos proyectos solo
están dirigidos a determinados sectores de la sociedad.
Al realizar un viaje hacia una
comunidad de Junín, llamada Masmachicche, es que pude percibir este problema de
una forma más vivencial, este pequeño pueblo se encuentra a hora y media de la
ciudad de Jauja; para poder llegar ahí, las personas se movilizan con un vehículo,
que se tiene que esperar en la Plaza Principal de Jauja, y para poder salir de
ahí, no se cuenta con vehículos estables, así que las personas tienen que
esperar, con suerte, aproximadamente una hora hasta poder localizar algún
vehículo que los lleve a la ciudad. Al llegar a este pueblo pude ver que solo
hay con una posta, que lamentablemente no cuenta con los recursos, ni personal
necesarios para poder atender a los pobladores en casos de emergencia; si este
fuese el caso, se tendría que esperar mucho tiempo esperando un vehículo, para
poder llegar a la ciudad y atender a sus pacientes, los pobladores se mantienen
económicamente a través de la agricultura y el ganado, pero las condiciones en
las que viven, no son las más adecuadas para una persona. Aun así esta
comunidad nos recibió con mucha alegría y compartieron con nosotros lo poco que
tenían. Las ganas que tienen por salir adelante es un aspecto muy notorio; sin
embargo, no tienen los recursos necesarios, ni alguna persona que los pueda
guiar en el proceso de cambio de una forma adecuada, aun así ellos han formado
un grupo en el cual, se empiezan a tomar conciencia de sus problemas y ya se
están tratando de buscar una solución, como comunidad.
Así como esta comunidad, se puede
ver por medio de diversas noticias, de la existencia de otras comunidades que
se encuentran en las mismas condiciones; pero, este problema no es algo
novedoso, si no, recordemos como es que llegaron los diversos grupos
revolucionarios a comunidades, que el estado no había tomado en cuenta, hasta
ese entonces.
A raíz de esto han surgido en mí,
algunas preguntas, que quisiera que nos respondamos y tomemos conciencia a
partir de ello: ¿Acaso por estar tan alejados de la capital del Perú, tienen
que poseer menos derechos?, ¿Por qué el Estado no suele llegar a estas zonas?,
¿Qué deben hacer estas comunidades para que el Estado escuche sus reclamos?, y
entonces llego a la conclusión de que somos un Perú en el que se actúa de forma
a veces egoísta, en el que solo nos evocamos en quejarnos si es que no se ha
satisfecho alguna necesidad, obtenemos lo que queremos, pero no vemos más allá
de la realidad que nosotros hemos creado, y no vemos la verdadera realidad. El
Perú crece, sí, pero ¿esta es la manera adecuada?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario